Xavi para mi el mejor es el K3CCD con diferencia.
TE envio algo a janori-arroba-etc.etc
Un saludo
TE envio algo a ...
Oido cocina!!
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
He estado buscando y creo (casi seguro) que el cráter de la 1ª imagen es Langrenus.
Haciendo algunos cálculos: sabiendo que Langrenus tiene un diámetro de 132Km y el tamaño que ocupa en pixels, sabiendo su distancia a la Tierra, conociendo el tamaño del pixel de la SPC, el nº de pixels por imagen, etc... si no me he equivocado la proyección por ocular me está proporcionando una focal equivalente de 7 metros!!!!!! con una resolución por pixel de 0,167". En ese caso Saturno tendría un diámetro de 120 pixels aprox.
Recuerdo que mi telescopio es el newton 150/750
Pero estoy seguro que esa resolución está limitada por la apertura del telescopio y por el seeing. Es decir, aunque yo consiguiera una focal de 50 metros con mi limitada apetrura de 150mm y un seeing malísimo no conseguiría mayor definición, mayor tamaño sí, pero no mejor detalle.
¿dónde está el límite teórico? ¿o no lo hay?
¿tendrá algo que ver con el FWHV qué nunca he entendido lo que es?
No sé si me explico... A ver si alguien me aclara esta duda que desde hace tanto tiempo me corroe. He leido algun post sobre el tema entre cometas y JMP pero no me he enterado mucho. Creo que puede ser de interés para muchos de nosotros.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola... creo que lo mejor es que busques tú mismo el punto de mayor resolución. A mí, el 70/700 me funciona muy bien con una Barlow x3, osease, unos 2m de focal... en el chip, son unos 500x ópticos. Si le pongo el telextender... consigo unos 1000x ópticos (equivalentes)... Ahí, teno imágenes más grandes pero sin más detalle. Claro mi apertura es de 70mm y la óptica no muy buena.
En tu caso... creo que una focal de 7m... puede dar buenos resultados. Verás que el enfoque es crítico.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
¿el K3CCDtools no era free??????
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
¿el K3CCDtools no era free??????
Creo que está la versión 1 con 90 días gratis de prueba y la versión 3 con 35 días gratis de prueba. Pasado ese plazo hay que pagar 49$ (40€).
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Pues no funciona nada
Ni el QCfocus ni el K3CCD. No hay manera.
Voy a tener que usar la SPC 900 para chatear
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Que raro... el QCfocus usa el controlador propio de la cámara... No sé, creo que no me dió ningún problema. Fijate que no te quede un programa con el dispositivo "pillado"... aunque sea reinicia o algo así.
No desesperes... ha de funcionar.
Saludosl
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
He buscado el Porttalk pero hay que ser informático para entenderlo.
Ya veo que tendré que ir probando todos los programas y al final podré hacer un libro.
Voy a probar Selene.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Me he ido a dar un paseo para despejar la cabeza y finalmente he conseguido que funcione el K3CCDTools.
Era un problema de elección de dispositivo (Video for windows, WTM o TWAIN) Los he ido probando todos hasta que ha funcionado, creo.
Ahora me faltaría saber que formato de video es más recomendable: I420, IYUV o YUY2. Parece que el YUY2 es el que menos comprime
Gracias a todos y disculpas por ser tan pesado, pero cuando se compra algo nuevo siempre ocurren estas cosas
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Una prueba de ayer, esta vez en avi.
Un poco mejor pero todavía muy mala. Desde la ventana de casa con edificios al lado es imposible, pero al menos el K3CCD funciona. Es la zona de Atlas y Hercules. 300 frames procesados con el propio Registax.
Prueba de cámara finalizada y ahora a esperar el portátil y noches sin turbulencias.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Xavi.
Pues para estar realizada desde la ventana esta fotografía ya tiene su miga, está bastante bien.
Ya mismo te veo pegándole a la planetaria.
Un saludo.
Ya mismo te veo pegándole a la planetaria.
![]()
Hola Linp
Siempre me ha gustado la planetaria y ya hace tiempo que tenía ganas de ampliar el equipo. Y en esta modalidad los defectos de mi pobre montura se notan menos. Y la Contaminación Lumínica tambien pasa desapercibida.
Tampoco hay que matarse en una puesta en estación muy buena, desde casa no veo la Polar así que estacioné "a ojo" con una brújula.
Se pueden hacer cráteres y zonas sueltas de la Luna, mosaicos, y de cara al año que viene Saturno, Júpiter y Marte. Hay mucha cosa por hacer
Y despues de un año practicando con la compacta, el paso a webcam ha sido bastante fácil (problemas de software aparte). Los temas de enfoque, encuadre, exposición, procesado, ... se hacen mucho más fáciles si se ha empezado antes con un equipo malo.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Por experiencia propia y sin querer desmoralizar, creo que esta imagen no creo que puedas superarla mucho mas desde Barcelona. Al igual no estaria de mas hacer una visita al km24 para realizar planetaria
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Por experiencia propia y sin querer desmoralizar, creo que esta imagen no creo que puedas superarla mucho mas desde Barcelona.
Por experiencia propia puedo asegurarte que sí.
Por supuesto que en la montaña es mucho mejor, pero la diferencia entre la ventana y la azotea es brutal. Estoy en un primer piso totalmente rodeado de edificios de 10 plantas. Desde la azotea a 30 metros de altura y sin paredes al lado cambia un 100%.
No me desmoralices hombre!!!!!
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html